viernes, 26 de abril de 2013

CDI SEMILLAS DE AMOR








CENTRO DE DESARROLLO
INFANTIL
SEMILLAS DE AMOR





PACTO DE CONVIVENCIA



Normas De Convivencia
Centro De Desarrollo Infantil

SEMILLAS DE AMOR





Estas Normas tienen la finalidad de servir como instrumento útil para mejorar continuamente las relaciones entre la coordinación del Centro, los padres o tutores y los agentes pedagógicos. Estas Normas son aceptadas y obligan por igual a los padres y al Centro de Desarrollo Infantil y tiene como propósito ofrecer un equilibrio armónico entre las acciones con el entorno que nos rodea, se hace necesario crear un conjunto de normas, principios, estímulos y correctivos que nos ayuden a mejorar y propiciar un ambiente de convivencia para la comunidad educativa del Centro de Desarrollo Infantil SEMILLAS DE AMOR. Es importante establecer normas de comportamientos claras y precisas que les permita a los niños y niñas,  el desarrollo de su personalidad y autoestima, en relación a la sociedad en la que actualmente vivimos.


ÍNDICE
Capítulo I GENERALIDADES:
*      Introducción
*      Misión
*      Visión
*      Propósito
*      Reseña Histórica del Centro de Desarrollo Infantil
*      Principios básicos de convivencia
*      Mi identidad como NIÑO y NIÑA
*      Estímulos de los NIÑOS y NIÑAS
Capítulo II GUIA INSTITUCIONAL
*      DIRECCIÓN GENERAL
Capítulo III DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
*      DEBERES DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
*      CUMPLEAÑOS
*      DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
Capítulo IV COMPROMISOS DE LA FAMILIA FRENTE A LA EDUCACION
*      DERECHOS DE LOS PADRES
*      DEBERES DE LOS PADRES
Capítulo V COORDINACION Y AGENTES EDUCATIVOS
*      PERFIL DEL PERSONAL
*      DEBERES AGENTES EDUCATIVOS
*      DERECHOS AGENTES EDUCATIVOS
*      DEBERES Y DERECHOS DE FUNCIONARIOS
*      DEBERES Y DERECHOS DE COORDINADOR PEDAGOGICO
*      DEBERES Y DERECHOS DE MANIPULADORAS
*      DEBERES Y DERECHOS DE SERVICIO GENERAL

Capítulo VI CRITERIOS DE EVALUACION Y PROMOCION
Capítulo VII JORNADA DE ACTIVIDADES
*      HORARIOS
Capítulo VIII SALUD INFANTIL
Capítulo IX UNIFORMES
*      UNIFORME DE NIÑAS
*      UNIFORME DE NIÑOS
Capítulo X  MEDIOS DE COMUNICACION
Capítulo XI  CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS
Capítulo XII  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
*      SALUD PREVENTIVA
*      ASESORIA PSICOLOGICA


DERECHOS DEL NIÑO

1. Derecho a tener una familia y no ser separado de ella.

2. Derecho a la comprensión por parte de los padres y de la sociedad.
3. Derecho a un nombre y a una nacionalidad.

4. Derecho a la igualdad sin distinción de raza, credo o nacionalidad.
5.  Derecho a formarse en un espíritu de solidaridad, amistad y justicia entre los pueblos.
6. Derecho a recibir educación gratuita y disfrutar de los juegos.
7. Derecho a una protección especial, para su desarrollo mental, físico y social.
8. Derecho a una alimentación adecuada, vivienda y atención médica para la madre y el niño.
9. Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.
10. Derecho a ser primero en recibir ayuda en caso de desastres.
11. Derecho a una atención médica especial.

12. Derecho a ser protegidos contra el mal trato y el abuso sexual.



7... MI IDENTIDAD COMO NIÑO Y NIÑA.

El perfil de los niños y niñas de nuestro CDI, refleja su desarrollo integral mediante el enfoque de formación ofrecido y los hace:
Investigadores: Niños y niñas auto-constructivos en su desarrollo personal y en su formación personal e integral.
Felices: Dispuestos a disfrutar su niñez buscando obedecer y agradar a Dios, siendo alegres, creativos y expresivos.
Libres: Niños y niñas capaces de ejecutar y desarrollar pequeños cuentos que surjan de sus intereses en beneficio personal y de los demás, pero al igual, responsables para con ellos y su comunidad.
Autónomos: Niños y niñas capaces de manejar y resolver dificultades con criterio y posibilidad de elegir lo mejor.
Decisivos: Niños y niñas que confíen en sí mismos y en sus actos.
Inquietos: Niños y niñas preocupados por descubrir, experimentar e inventar nuevos planes de trabajo.
Tiernos: Niños y niñas proyectando su inocencia, su amor y su justicia para con ellos y su comunidad.
Objetivos: Niños y niñas con criterios de verdad y honestidad.
Sociables: Niños y niñas abiertos pero respetuosos, justos, capaces de convivir en tolerancia- con diálogo, en amistad-con amor a la verdad, siendo solidarios y serviciales.
NIÑOS Y NIÑAS CON SENTIDO DE PERTENENCIA
A SU CENTRO INFANTIL Y A SU ENTORNO.

8... ESTIMULOS A LOS NIÑOS Y NIÑAS
En nuestro Centro de Desarrollo Infantil se estimulan y fomentan las acciones positivas de los niños y niñas en el cumplimiento de sus deberes, iniciativas y superación personal a través de:
v Reconocer a las familias los logros de sus hijos.
v Entrega de informe pedagógico y nutricional.
v Felicitación por logros de sobresalientes.
v Representar al Centro de Desarrollo Infantil en actividades dentro y fuera del mismo.
v Resaltar sus esfuerzos y méritos individuales o colectivos.

CAPÍTULO II--- GUÍA INSTITUCIONAL
La Comunidad Formativa de nuestro Centro de Desarrollo Infantil está conformada por la Coordinadora, Psicóloga, Auxiliar de Enfermería, Auxiliar Administrativo, agentes educativos, manipuladoras, servicio general, los niños y niñas, los padres y madres de familia y la comunidad en general.
Nuestro Centro de Desarrollo Infantil está constituido por los siguientes órganos:
a)   El Comité de Control y Vigilancia

b)  El Comité de Apoyo

   c) Junta de Padres


1.... LA DIRECCIÓN GENERAL
La Coordinadora convoca y dirige la Guía Institucional  y ejerce la representación legal y el poder decisorio y es la persona natural que despliega la forma legal ante terceros, pero especialmente ante las autoridades involucradas en el tema. Además de esto, ejerce las funciones que le carga la Fundación Contratista; AMIGOS DEL SINU, sus Decretos Reglamentarios y el Manual de Convivencia, es responsable de la aplicación precisa de todas las normas que expidan las autoridades institucionales, especialmente en lo relacionado con los aspectos pedagógicos.
Delega en el auxiliar Administrativo las responsabilidades; patrimoniales, laborales, dependientes y en general administrativas. Es responsabilidad además de la Coordinadora el plantear, evaluar, organizar y actualizar la labor pedagógica, todo dentro de los parámetros legales y ante todo en forma coherente con lo establecido en el Proyecto Pedagógico.



CAPÍTULO IV – COMPROMISOS DE LA FAMILIA FRENTE A LA EDUCACIÓN
1. DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA
a) A recibir un trato amable y cordial y a ser atendidos todos los días de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. por las agentes pedagógicas de cada ambiente. Si es necesaria la atención por parte de laCoordinadora del Centro de desarrollo Infantil, se hará con cita previa ordenada con el auxiliar administrativo.
b) A recibir al iniciar labores, el proyecto pedagógico,  el carné escolar, el cronograma de actividades y de eventos que se realizarán en el curso del mismo y el Manual de Convivencia. Igualmente a conocer la metodología y proceso curricular mediante la asistencia y participación a una reunión programada para tal fin.
c) A participar e integrar los diferentes estamentos que conforman la guía institucional.
d) A ser citados con anticipación a las reuniones periódicas y talleres de padres, con el fin de conocer el progreso y/ofortalezas y dificultades de sus hijos, así como a recibir ayuda y orientación por nuestros profesionales de apoyo.
e) A que les sea entregado periódicamente un informe sobre el rendimiento académico y social de su hijo.
f) A manifestar cualquier inquietud, dificultad o sugerencia justificada, con términos y actitudes afables, consideradas y amables, observando el conducto regular, que se define como el esquema Agente Pedagógica– Coordinadora Pedagógica.
g) A participar en las diversas actividades y eventos que el centro de desarrollo Infantil que programe.

2. DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA
a) Ser los primeros educadores de sus hijos, dando buen ejemplo, afecto, asistencia, atención y educación a sus hijos.
b) Acompañar, motivar e incentivar a sus hijos durante el proceso educativo.
c) Hacer que sus hijos cumplan seria y permanentemente con los horarios y requerimientos establecidos por nuestro Centro de Desarrollo Infantil para el desarrollo y el avance armónico y ordenado de las diferentes actividades previstas en el Cronograma de actividades.
d) los  padres de familia deben asistir con carácter obligatorio a las reuniones periódicas, Concejo de Padres y actividades programadas para conocer el avance y la evolución del proceso educativo de su hijo o hija. (Las asesorías e informes se les entregarán únicamente a los padres oacudientes registrados en la Ficha Integral). Elcumplimiento de este aspecto será evaluado y tenido en cuenta para la renovación del Acomodamiento Educativo para el año siguiente.
e) Las prendas, uniformes y objetos personales deberán estar marcados con el nombre completo del niño o niña.
h) Comunicarse oportunamente con el Centro de Desarrollo  Infantil y presentar la excusa por escrito a la Agente Pedagógica  caso de inasistencia de sus hijos al centro por motivos de salud u otras circunstancias familiares; los padres deben solicitar a la profesora de curso las actividades por realizar.
i) Evitar hacer comentarios desacomedidos, irrespetuosos, apresurados y no ajustados a la verdad con respecto a nuestro Centro de Desarrollo Infantil, a su Coordinador, a las agentes educativas o administrativo que puedan generar un ambiente tenso y desagradable en la comunidad educativa y que logren desmotivar a que el niño y niña asista con gusto y alegría a sus actividades.
j) En caso de presentar los niños inconvenientes de salud tales como gripes, laringitis, diarrea, fiebre, enfermedades virales o casos más serios, abstenerse de enviarlos al centro de desarrollo Infantil para descartar riesgos de agravamiento, contagio a los demás niños y niñas, para facilitar así la asistencia y el cuidado médico adecuado y oportuno; así mismo cuando tengan que asistir a citas médicas, odontológicas, entrevistas, citas psicológicas o por otros motivos.
l) Mantener en perfecto estado de aseo y presentación los diferentes implementos de los niños: bolsitos,  uniformes, etc.
m) Avisar al Auxiliar Administrativo de manera inmediata y por escrito sobre cualquier cambio de dirección de su residencia o trabajo, así como de teléfonos, celulares, etc. procurando de tal manera que siempre exista la posibilidad de establecer contacto oportuno y adecuado entre los padres o acudientes y el Centro de Desarrollo Infantil.
n) Informarse de todas las comunicaciones, circulares y demás informes enviados por el Centro de Desarrollo Infantil, y dar respuesta oportunamente cuando así le sea solicitado.
ñ)El Centro de Desarrollo Infantil solo entregará los niños y niñas a sus padres o al acudiente debidamente registrados en la Ficha Integral; de lo contrario, el niño o niña no será entregado hasta que se presenten los padres o el acudiente ya mencionados.
o) Controlar los programas de TV, películas, acceso a internet y las amistades que afecten el proceso educativo y formativo de sus hijos o que atenten contra la sana y armónica convivencia en el hogar.



CAPÍTULO VIII - SALUD INFANTIL
Se hace especial énfasis en los siguientes aspectos relacionados con la salud y bienestar de los niños y niñas:
a) Los padres deben realizar en casa una mayor y mejor observación de la salud de sus hijos para detectar la presencia de enfermedades y deficiencias que permitan una atención, diagnóstico y tratamiento médico oportuno y abstenerse de traerlos al Centro de Desarrollo Infantil por el riesgo de empeoramiento, incomodidad y contagio para los demás niños; por lo tanto cuando presente dolor de cabeza, dolor de oído, fiebre, tos, diarrea, vómito, decaimiento, o malestar general, los niños y niñas NO debe asistir a clases, hasta tanto no haya sido atendido por un médico y además se haya recuperado.
b) Se establece como procedimiento permanente de obligatorio cumplimiento y para ayudar al manejo y control de salud de los niños y niñas, el diligenciamiento y manejo de un formato DE SALUD, mediante el cual la agente pedagógica, la auxiliar de enfermería según sea del caso, remite a los niños y niñas al centro asistencial para su evaluación y tratamiento profesional; este formato deberá ser llevado por los padres al médico que lo atiende para ser diligenciado yfirmado por él, con indicación del diagnóstico y del día en que el niño puede reintegrarse a sus actividades y deberá ser devuelto al centro de desarrollo infantil  al momento del regreso delos niños y niñas.
En caso de que estando los niños y niñas bajo el cuidado y responsabilidad del centro de desarrollo Infantil se llegare a presentar una emergencia médica o un accidente, se dará aviso telefónico inmediato de la situación presentada a los padres de familia; si no son localizados, se llevará al centro médico más cercano para que reciba las atenciones médicas del caso. El costo de los servicios médicos por enfermedad será cubierto por la EPS o por el padre de familia directamente.
c) No se reciben en el centro de desarrollo Infantil medicamento para ser administrados a los niños a menos que sea autorizado por el padre de familia y monitoreado por la auxiliar de enfermería.
e) Es responsabilidad exclusiva y única de los padres de familia, la vacunación o refuerzo de las mismas para sus hijos, obteniendo los correspondientes certificados, cuya fotocopia deberá ser enviada al auxiliar administrativo del centro de desarrollo Infantil y archivada en la ficha integral de los niños y niñas. Así mismo es responsabilidad permanente de los padres de familia, mantener actualizados los números telefónicos fijos de su casa, de su trabajo y los números de sus celulares para facilitar la comunicación con el centro de desarrollo Infantil y el manejo de las situaciones médicas contempladas en este Capítulo. En virtud de esto, se hacen responsables por las consecuencias que se deriven de su desactualización o inconsistencia.

INSTITUCIONAL CDI SEMILLAS DE AMOR


CAPÍTULO V- COORDINACION Y AGENTE EDUCATIVO
PERFIL DEL PERSONAL
Nuestro Centro de Desarrollo Infantil tiene el siguiente perfil aplica a todo el personal vinculado a nuestra Institución:
Amoroso, responsable, idóneo, honesto, comprometido, puntual, crítico, investigativo, prudente, pacífico, cordial y amable, creativo, diligente, leal, no dado a los vicios, con sólidos principios morales, intachable, con buenas relaciones interpersonales.
Ser además una persona sensible y receptiva, espiritualmente acorde con la fe que profesa la Institución, fundamentada en la palabra de Dios, capaz de manejar y de resolver conflictos, creativa, eficaz y que vive el ideal pedagógico de nuestro Centro de Desarrollo Infantil, que es crecer a través del aprendizaje recreativo, lúdico. Con capacidad para diseñar, evaluar y proponer nuevos métodos y técnicas pedagógicas. Que se identifique por el amor a su profesión, por el amor a sus niños y niñas, por la autoridad, por el equilibrio y por la sensatez.
Para complementar su labor, el docente deberá estar dotado de tiempo, tolerancia, paciencia, fe, perseverancia y entrega.
DEBERES AGENTE EDUCATIVO
ü Organizar su planeación curricular de acuerdo a los objetivos del CDI
ü Promover valores éticos, culturales, religiosos, morales y ecológicos haciendo énfasis en la formación integral
ü Cumplir diariamente con el comportamiento de los niños en los diferentes momentos de su atención
ü Para el caso de permisos debe solicitarlo con anticipación ante la coordinadora
ü Controlar diariamente la asistencia de los alumnos y el uso de uniforme
ü Entregar puntualmente al coordinador pedagógico planeador de actividades e informes de los niños
ü Citar e informar a los padres de familia sobre los procesos formativos e integrales de los niños
ü Ser el primero en llegar al salón para recibir a los niños
ü Atender las necesidades básicas de los niños asignados a su cuidado  dentro las instalaciones del CDI
ü Llevar correctamente en el observador, ficha integral y seguimiento formativos de los niños
ü Participar en las actividades extracurriculares planeadas en el CDI
ü Ser imparcial y objetivo frente las actitudes de los niños
ü Ante una dificultad personal para asistir al CDI debe avisar oportunamente al coordinador y enviar las actividades correspondiente a la fecha
ü Para el caso de permiso por tiempo prolongado, debe solicitarlo por escrito a la administración para su estudio y autorización
ü Diligenciar correctamente la hoja de asistencia , llevar el control y aplicar los correctivos oportunamente
ü Vigilar el buen uso del mobiliario, planta física, material didáctico y de trabajo
ü Prestar atención y cuidado a los niños con diligencia y eficiencia

DERECHOS AGENTE EDUCATIVO
ü Recibir trato respetuoso por parte de toda la comunidad educativa
ü Participar en los cursos de mejoramiento y actualización que organice el CDI
ü Ser respaldado por el personal administrativo del CDI en el cumplimiento de sus funciones
ü Recibir estímulos o reconocimiento en el desempeño de su trabajo si lo amerita
ü Recibir orientaciones formativas y académicas en el momento que lo  requiera
ü Expresar en forma, con prudencia y cordialidad sus opiniones, ideas, inquietudes y sugerencias sobre el funcionamiento de la institución ante la instancia respectiva





FUNCIONARIOS DEL CDI

DEBERES
Ø Permanecer dentro del CDI durante su jornada laboral
Ø Cumplir estrictamente con los horarios laborales
Ø Cumplir con diligencia, eficiencia y objetividad las funciones encomendadas y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause perjuicio a las labores del CDI
Ø Tratar con respeto y rectitud a las personas con que tenga relación por razón de sus funciones
Ø Cumplir sus disposiciones que sus superiores jerárquicos adopten dentro de sus atribuciones
Ø Desempeñar su empleo o cargo, sin obtener beneficios adicionales a su salario, prestaciones y contraprestaciones establecidos por su empleador
Ø Abstenerse de hacer comentarios que vayan en contra del buen nombre del CDI o que atenten contra la integridad moral de los compañeros.

COORDINADOR PEDAGOGICO

DEBERES
Ø Elaborar el proyecto de trabajo anual
Ø Realizar actividades de orientación con los educandos
Ø Llevar un registro de asistencia e informar oportunamente las faltas al administrador
Ø Ejecutar acciones de carácter formativo y hacer seguimiento de sus efectos a los niños
Ø Diligenciar oportunamente la ficha de registro
Ø Diligenciar correctamente los informes de cada trimestre para ser entregados a los padres de familia
Ø Atender cordialmente a los padres de familia cuando esto lo requieran
Ø Presidir reuniones de información ante los padres de familia y la comunidad
Ø Vigilar que las actividades se ejecuten de acuerdo a los preparadores de las  educadoras
Ø Permanecer dentro del CDI durante su jornada laboral
Ø Cumplir estrictamente con los horarios laborales
Ø Cumplir con diligencia, eficiencia y objetividad las funciones encomendadas y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause perjuicio a las labores del CDI
Ø Tratar con respeto y rectitud a las personas con que tenga relación por razón de sus funciones
Ø Cumplir las disposiciones que sus superiores jerárquicos adopten dentro de sus atribuciones
Ø Desempeñar su empleo o cargo, sin obtener beneficio adicionales a su salario, prestaciones y contraprestaciones establecidos por su empleador
Ø Abstenerse de hacer comentarios que vayan en contra del buen nombre del CDI o que atenten contra la integridad moral de los compañeros

MANIPULADORAS DE ALIMENTOS

DEBERES
Ø Cumplir con horario de trabajo
Ø Utilizar carne de identificación
Ø Mantener el uniforme completo
Ø Tener a tiempo los alimentos preparados y servido a los niños
Ø Tener aseado el espacio de preparación de los alimentos
Ø Cumplir con los parámetros para la manipulación de los alimentos
Ø Cuidar los utensilios de cocina
AUXILIARES DE SERVICIO GENERALES

DEBERES
ü Mantener limpias las instalaciones del CDI
ü Utilizar los elementos de protección personal
ü Cumplir con el horario de trabajo
ü Darle buen uso a los implementos e insumo de aseo
ü Velar por el cuidado del CDI
ü Atender la puerta en los horarios estipulados

DERECHOS
Ø Recibir trato respetuoso por parte de toda la comunidad educativa
Ø Participar en los cursos de mejoramiento y actualización que organice el CDI
Ø Ser respaldado por el personal administrativo del CDI en el cumplimiento de sus funciones
Ø Recibir estímulos o reconocimiento en el desempeño de su trabajo si lo amerita
Ø Recibir orientaciones formativas y académicas en el momento que lo requiera
Ø Expresar en forma, con prudencia y cordialidad sus opiniones, ideas, inquietudes y sugerencias sobre el funcionamiento de la institución ante la instancia respectiva


CAPÍTULO VI- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
La evaluación es un proceso sistemático, integral y permanente que permite la obtención de información de diversas fuentes acerca de la calidad del desempeño, avances, fortalezas y rendimiento de los niños y niñas en los diferentes procesos desarrollados. Para nuestro Centro de Desarrollo Infantil la evaluación se expresará en informes descriptivos, para determinar la obtención de los resultados en cada una de las dimensiones y de conformidad con los estándares de formación y desarrollo que se esperan alcanzar.
1.    La evaluación de los niños y niñas estará orientada desde el desarrollo de las dimensiones del ser humano (cognitiva, comunicativa, corporal, salud, nutrición).
2.   El agente pedagógico llevará un registro de las valoraciones, procesos, planes de mejoramiento y resultados del desempeño integral de los estudiantes.
3.   Al finalizar cada TRES meses se hará entrega de los informes correspondientes.
El anterior procedimiento se llevará a cabo, durante los cuatro periodos del año a todos los niños y niñas matriculados en todos los ambientes que ofrece la institución.
En el cuarto periodo los padres de familia recibirán un informe escrito en resumen, que manifiesta los avances, fortalezas o dificultades de los niños y niñas en su proceso integral formativo.

CAPÍTULO VII- JORNADA DE ACTIVIDADES
1. HORARIOS:
Para todos los efectos, la jornada única de trabajo del Centro de Desarrollo Infantil es de lunes a viernes de 07:20 de la mañana a 03:30 de la tarde.
El horario de entrada para todos los niños inicia a las 07:30 a.m. hasta las 03:30 p.m. por la puerta principal del Centro de Desarrollo Infantil,  después de esta hora la puerta se cerrará y los padres o acudientes de los niños que lleguen tarde deberán firmar una planilla de control, que se encuentra en la agenda escolar donde se dejará constancia de la tardanza, con la firma del padre o acudiente, fecha y hora de llegada. La Coordinadora ejerce un control sobre estos retrasos.
El horario de salida para los niños y niñas es a las 03:30 p.m. Las actividades educativas y eventos programados se encuentran contenidos en el cronograma anual que se dará a conocer a los padres en la correspondiente agenda escolar.


CAPÍTULO X- MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERNA
El Centro de Desarrollo Infantil ofrece diferentes medios de comunicación para permitir y facilitar la relación y participación de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa y que a la vez sirven como canales de expresión.
El diálogo permanente, la Agenda Escolar y los Informes Académicos periódicos son los principales canales de comunicación entre la coordinadora, agentes pedagógicos, niños y niñas  y padres de familia, para permitir el seguimiento al proceso de desarrollo, crecimiento, salud, nutrición y aprendizaje de los niños y niñas.
El órgano oficial de información de nuestro centro de Desarrollo Infantil a los padres de familia son las Circulares, normalmente suscritas con la firma conjunta de la Coordinadora y el Auxiliar Administrativo cuando los temas así lo requieren o por separado según sea del caso. Es deber de los padres de familia estar atentos a su recepción, leerlas cuidadosamente y conservarlas convenientemente para tener una fuente de información y de control permanente.
Adicionalmente los padres de familia o acudientes que estén debidamente registrados en la Ficha Integral pueden expresar libremente sus pensamientos, opiniones, sugerencias, iniciativas o inquietudes a través de Formatos firmadas y dirigidas al BUZON DE SUGERENCIAS según corresponda o mediante citas previamente coordinadas por el Auxiliar Administrativo.


CAPÍTULO XI - CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

Entre los Padres de Familia y el Centro de Desarrollo Infantil se firma un contrato o ficha integral anual para la prestación de servicios de educación Integral,
Esta ficha integral de servicios educativos tiene vigencia de Enero 21 a Diciembre 15 de 2013 y su ejecución será continua durante todo el año, siempre y cuando los niños y niñas permanezcan en el centro de desarrollo infantil SEMILLAS DE AMOR y cumplido completamente las condiciones y obligaciones estipuladas en la formalidad, en el Proyecto pedagógico Institucional, en el Manual de Convivencia y acepten las condiciones de vinculación.

CAPÍTULO XII - SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
1. SALUD PREVENTIVA:
La enfermera evalúa progresivamente el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas y da recomendaciones a los padres de familia en casos donde se detecte la necesidad o conveniencia de realizar alguna acción preventiva o cuando se encuentre alguna afección que requiera de intervención médica. Adicionalmente en nuestro Centro de Desarrollo Infantil programamos a través del año, diferentes campañas preventivas de salud como: oral, auditiva, visual y demás capacitaciones y talleres. 


2. ASESORÍA PSICOLÓGICA FAMILIAR:
Los servicios que presta la Psicológica, están enfocados a promover el adecuado desarrollo de los niños y niñas; con relación a su entorno familiar en esta área se prestan los siguientes servicios:
Escuela de Padres: Diseño y ejecución de los talleres que se desarrollan para orientar a los padres y madres en el fortalecimiento de las relaciones familiares. Durante el año se realizan talleres para cada ambiente o integral con diversos temas de acuerdo a la edad y se requiere de la participación activa de los padres. La asistencia a estos talleres por parte de los padres es de carácter obligatorio.
Valoración de los niños y niñas: Observación y seguimiento a los niños y niñas con dificultades de comportamiento y de rendimiento en sus diferentes actividades. Orientación a las docentes educativas para observar y analizar mejor el desarrollo integral de los niños y niñas.
Asesoría a los padres de familia: Esta asesoría debe ser solicitada por los padres al Auxiliar Administrativo del centro de Desarrollo Infantil y se programará de acuerdo a la disponibilidad de agenda de la Psicológica. En caso de ser necesario de nuestra parte, la institución podrá solicitar a los padres que asistan a una o más sesiones de asesoría. La utilización de estos servicios no genera ningún costo a los padres.


CAPÍTULO IX- UNIFORMES
Las prendas que conforman el uniforme escolar de nuestro Centro de desarrollo Infantil son de uso obligatorio según el modelo, materiales y colores establecidos, así:

1. UNIFORME DE DIARIO PARA NIÑAS:
- Jardinera en dacrón poliéster blanca
- sudadera en algodón verde
- Medias blancas
- Zapatos blancos deportivos.
Se exige la insignia bordada o pintada de la estrategia de Cero a Siempre en el peto de la jardinera.

2. UNIFORME DE DIARIO PARA NIÑOS:
- Sudadera poliéster verde.
- Camiseta poli-algodón blanca.
- Zapatos deportivos blancos y medias blancas.
Se exige la insignia bordada o pintada de la estrategia de Cero a Siempre en la camiseta.